sábado, 21 de julio de 2012

CLASIFICACIÓN DE LOS T. DE C.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


A PARTIR DE LA LÉCTURA Y ELABORACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO DEL DÍA 21 DE JULIO, RESPONDE DE MANERA CORRECTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ANTES DEL JUEVES 26 DE JULIO (VALOR 10%) DEL TOTAL DEL BLOG.


1. Cómo se clasifican los títulos de crédito por la ley que los rige?

2. Pueden existir títulos innominados de acuerdo con al ley mexicana? Si o no y ¿Por qué?

3. Cómo se clasifican los títulos de crédito por la personalidad del emisor?

4. Mencione un ejemplo de título de crédito público?

5. Distinga entre títulos personales, obligacionales y reales.

6. Diferencie entre títulos singulares y seriales.

7. Cómo se clasifican los títulos por la sustantividad del documento?

8. Distinga entre los títulos de crédito con eficacia procesal plena y limitada.

9. Distinga entre títulos causales y abstractos

10. Menciona una conclusión de no menos de 5 renglones respecto al tema.