miércoles, 1 de agosto de 2012

TRABAJO FINAL


TRABAJO FINAL


Para finalizar este curso, y obtener el 5% restante de lo correspondiente a este blog, debes realizar un resumen en no mas de 2 páginas (no más) de lo que aprendiste durante este cuatrimestre, toma en cuenta que lo importante no es lo que se vio en los artículos, diapositivas, etc. sino aquello que realmente resultó significativo para tu proceso de formación.

El trabajo deberá ser enviado a mi correo a más tardar el lunes 6 de agosto del año en curso.

sábado, 21 de julio de 2012

CLASIFICACIÓN DE LOS T. DE C.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO


A PARTIR DE LA LÉCTURA Y ELABORACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO DEL DÍA 21 DE JULIO, RESPONDE DE MANERA CORRECTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ANTES DEL JUEVES 26 DE JULIO (VALOR 10%) DEL TOTAL DEL BLOG.


1. Cómo se clasifican los títulos de crédito por la ley que los rige?

2. Pueden existir títulos innominados de acuerdo con al ley mexicana? Si o no y ¿Por qué?

3. Cómo se clasifican los títulos de crédito por la personalidad del emisor?

4. Mencione un ejemplo de título de crédito público?

5. Distinga entre títulos personales, obligacionales y reales.

6. Diferencie entre títulos singulares y seriales.

7. Cómo se clasifican los títulos por la sustantividad del documento?

8. Distinga entre los títulos de crédito con eficacia procesal plena y limitada.

9. Distinga entre títulos causales y abstractos

10. Menciona una conclusión de no menos de 5 renglones respecto al tema.

lunes, 11 de junio de 2012

REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

ESTAS SON LAS LIGAS PARA OBSERVAR LAS PAGINAS DEL RPP Y C DE JALISCO Y DISTRITO FEDERAL

JALISCO:


D.F.



UNA VEZ ANALIZADO AMBOS PORTALES, COMPARTE TU OPINION AL  RESPECTO DEL SIGUIENTE PLANTEAMIENTO:

PARA TI QUE NO ERES UN USUARIO FRECUENTE DE EL RPP Y C. CUAL DE LAS 2 OPCIONES TE´PRESENTA DE MEJOR MANERA Y MAS CLAROS LOS PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR TRAMITES EN ESTA DEPENDENCIA Y ¿PORQUE?

martes, 29 de mayo de 2012

PROFECO

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR



De acuerdo con esta institución, se manejan dentro de la misma los siguientes criterios de servicio al consumidor:

VISIÓN:


Es una institución que fortalece el poder de los Ciudadanos y hace cumplir la ley, para lograr la equidad En las relaciones de consumo.
 
MISIÓN:
 
 
    Promover el desarrollo de consumidores y proveedores para que ejerzan sus derechos y cumplan sus obligaciones, con un equipo Profeco comprometido, eficaz, eficiente y vanguardista.
 
A PARTIR DE ESTOS PRECEPTOS, ¿CUAL ES TU OPINIÓN AL RESPECTO?, ¿SE CUMPLEN O NO LOS MISMOS?

lunes, 21 de mayo de 2012

SUJETOS EN DERECHO MERCANTIL

BIENVENIDOS A LA SEGUNDA PARTE DEL BLOG DE SOCIEDADES MERCANTILES DE UNIVA LAGOS SISTEMA IMPULSO.

ESTA SEMANA HABREMOS DE REFLEXIONAR RESPECTO A LO SIGUIENTE:

SEGÚN EL TEXTO REVISADO EN LA SESION DEL PASADO 19 DE MAYO, DONDE SE ESTABLECE QUE ESTAN INHABILITADOS PARA EJERCER EL COMERCIO:

a) Quebrados no rehabilitados.
b) sentenciados por delitos patrimoniales.
c) extranjeros.
2; Incompatibles:
a) corredores públicos
b) agentes aduanales.
c) notarios públicos
d) funcionarios judiciales

1.- ¿CONSIDERAS QUE DE VERDAD SE EJECUTA ESTA DISPOSICIÓN?

2.- A PARTIR DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EMPRESAS UBICADAS EN NUESTRO PAÍS, ¿CUALES CONSIDERAS PODRIAN SER MAS EXITOSAS? Y ¿PORQUE? (HACE REFERENCIA A QUE EMPRESA O NEGOCIO ES EL QUE PUEDE TENER UN MEJOR FUTURO O SER MAS EXITOSO.

NOS VEMOS EL SABADO
GRACIAS.



jueves, 10 de mayo de 2012



SOCIEDADES MERCANTILES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN ESTE ESPACIO TRABAJAREMOS TODO LO REFERENTE A LAS DUDAS QUE PUDIERAN SURGIR EN EL TRANSCURSO DEL DESARROLLO DEL CUATRIMESTRE, ADEMAS SERÁ UN AUXILIAR PARA PODER REVISAR SI SE PRESENTAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DENTRO DE LA MATERIA.




INDUCCIÓN


ACTOS DE COMERCIO


Un acto de comercio es una adquisición a titulo oneroso (es decir, que debe ser pagada) de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, que se realiza para lucrar con su enajenación. Esta ganancia puede obtenerse a partir del mismo estado en que se adquirió la cosa mueble o tras haberla dotado de otra forma que incrementó o disminuyó su valor.
Cabe destacar que una cosa mueble es aquella que puede ser transportada sin modificar su estructura. Se trata del concepto opuesto a inmueble, que son las casas, los edificios y los terrenos.
El acto de comercio es un acto jurídico que permite distinguir los casos que pertenecen al derecho mercantil de los casos que se encuentran bajo la esfera del derecho civil. Un acto jurídico es un acto voluntario que se realiza con el objetivo de establecer relaciones jurídicas entre las personas para crear, modificar o extinguir derechos.
El concepto de acto de comercio funciona por exclusión: si no es un acto de comercio, estará regido por el derecho civil. De lo contrario, aparecerá el derecho mercantil. Existen, de todas formas, actos mixtos o de doble carácter, que son comerciales para una de las partes y civiles para la otra.
En la antigüedad, los actos de comercio eran subjetivos, ya que no se dirimían de acuerdo a la autoridad estatal. En cambio, a principios del siglo XIX adquieren un carácter objetivo y pasan a estar bajo la injerencia del estado
La regulación de los actos de comercio depende de las normativas vigentes en cada país. Estas normas establecerán las capacidades, competencias y alcances de dichos actos, de acuerdo a los procedimientos que correspondan.

INDICACIÓN NÚMERO 1.- (SEMANA 2)
REALIZA UNA ENTRADA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
2.-¿Que entiendes por actos de comercio?
3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.