jueves, 10 de mayo de 2012



SOCIEDADES MERCANTILES Y TÍTULOS DE CRÉDITO

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN ESTE ESPACIO TRABAJAREMOS TODO LO REFERENTE A LAS DUDAS QUE PUDIERAN SURGIR EN EL TRANSCURSO DEL DESARROLLO DEL CUATRIMESTRE, ADEMAS SERÁ UN AUXILIAR PARA PODER REVISAR SI SE PRESENTAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DENTRO DE LA MATERIA.




INDUCCIÓN


ACTOS DE COMERCIO


Un acto de comercio es una adquisición a titulo oneroso (es decir, que debe ser pagada) de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, que se realiza para lucrar con su enajenación. Esta ganancia puede obtenerse a partir del mismo estado en que se adquirió la cosa mueble o tras haberla dotado de otra forma que incrementó o disminuyó su valor.
Cabe destacar que una cosa mueble es aquella que puede ser transportada sin modificar su estructura. Se trata del concepto opuesto a inmueble, que son las casas, los edificios y los terrenos.
El acto de comercio es un acto jurídico que permite distinguir los casos que pertenecen al derecho mercantil de los casos que se encuentran bajo la esfera del derecho civil. Un acto jurídico es un acto voluntario que se realiza con el objetivo de establecer relaciones jurídicas entre las personas para crear, modificar o extinguir derechos.
El concepto de acto de comercio funciona por exclusión: si no es un acto de comercio, estará regido por el derecho civil. De lo contrario, aparecerá el derecho mercantil. Existen, de todas formas, actos mixtos o de doble carácter, que son comerciales para una de las partes y civiles para la otra.
En la antigüedad, los actos de comercio eran subjetivos, ya que no se dirimían de acuerdo a la autoridad estatal. En cambio, a principios del siglo XIX adquieren un carácter objetivo y pasan a estar bajo la injerencia del estado
La regulación de los actos de comercio depende de las normativas vigentes en cada país. Estas normas establecerán las capacidades, competencias y alcances de dichos actos, de acuerdo a los procedimientos que correspondan.

INDICACIÓN NÚMERO 1.- (SEMANA 2)
REALIZA UNA ENTRADA Y CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
2.-¿Que entiendes por actos de comercio?
3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.

31 comentarios:

  1. 1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?R= Tiene mucha utilidad, me respalda como consumidor y en caso de querer abrir una empresa tener una nocion hacia donde dirigirme a apoyarme.

    2.-¿Que entiendes por actos de comercio?
    R=Cualquier acto regido por las leyes comerciales.

    3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.R= Se maneja mal ya que somo una sociedad egoista, malinchista empezando por el Gobierno que apoya mas a los extranjeros y seguido por las empresas individualestas. Si aplicaramos las leyes adecuadamente otro panorama tendriamos economicamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTOY DE ACUERDO CONTIGO RESPECTO AL MAL MANEJO Y A QUE EL PANORAMA SERIA MAS ALENTADOR SI DE VERDAD SE APLICARAN LASLEYES.

      Eliminar
  2. 1º Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    demasiada utilidad, ya que me guia ya como ofertante y demandante , me da una noción sobre ser empresario y me guia hacia donde biarme.

    2º Que entiendes por actos de comercio?
    cualquier acto de negocio guiado por leyes.

    3º Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?
    mal ya que nos guiamos mas por el dumping, y ya como nosotros preferimos traer productos extranjeros para no favorecernos a nuestro pais y hacemos mejor al otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES VERDAD QUE LA FALTA DE CONSUMO EN CUANTO A LA PRODUCCION INTERNA PONE EN DESVENTAJA AL PRODUCTOR NACIONAL, DESAFORTUNADAMENTE LAS LEYES NO SIEMPRE LE FAVORECEN.

      Eliminar
  3. 1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    en mi vida cotidiana tiene mucha utilidad porque me da la noción de como estoy protegida cuando compro algun bien o servicio o tambien cuando vendo.

    2.-¿Que entiendes por actos de comercio?
    es cualquier acto de comercio que esta regido por el derecho civil.
    3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.
    pues mal porque en la actualidad buscamos preferencia en los productos o servicios que ofrecen otros paises, en lugar de aprovechar como sociedad los recursos que nos ofrecen en donde vivimos, aunque también en esto tiene mucho que ver el gobierno, por no dar oportunidades de progreso. Por otro lado, tenemos unas manías muy egoístas puesto que debemos de pensar en nuestro prójimo a la hora de practicar el acto de comercio pues pensar en no afectar a los recursos y asi todos parejos obtener utilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LA PROPUESTA DE PENSAR EN LOS DEMAS RESULTA UNA UTOPIA, ES MUY EVIDENTE LA FALTA DE CULTURA COMO CONSUMIDORES EN NUESTRO PAIS.

      Eliminar
  4. 1.- TIENE MUCHA YA QUE NO SOLO COMO CONSUMIDORA ME SIRVE SAVER COMO ESTA CONSTITUIDO SI NO EN FUTURO ALGUNO COMO OFERTANTE DE UN BIEN
    2.- ES TODO AQUELLO DONDE SE INTERCANBIA ALGUN BIEN O SERVICIO PERO QUE ESTE DENTRO LO QUE RIGUE LOS ACTOS DE COMERCIO
    3.- SE PODRIA DECRIR QUE APESAR DE QUE EXISTEN LEYES Y ARTICULOS Y TODO LO QUE IMPLIQUE LEY , NO SE APLICAN EN NUESTRO MEXICO YA Q LAMENTABLEMENTE EL EMPRESARIO MAYOR , INTERBIENE PARA QUE EL PEQUENO COMERCIANTE NO PROGRESE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿CONSIDERAS ENTONCES QUE LA LEY FAVORECE O PROMUEVE LA COMPETENCIA DESLEAL?

      Eliminar
    2. no es que la ley de nuestro pais promueva la competencia desleal si no que aun no hemos llegados los mexicanos a ser honestos y seguirnos por la ley y lamentablemente este es nuetro mexico .

      Eliminar
  5. ¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    en si tiene una utilidad muy amplia si lo sabes aplicar en tu vida diaria ejmplo hacer un negocio.

    ¿Que entiendes por actos de comercio?
    el intercambio de un bien entre dos personas regidos por leyes para la compra y venta de un bien

    ¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.
    en si el pais te da muchas oportunidades para poner tu propio negocio y crecer como persona pero tambien hay muchas determinantes que hacen que no podamos poner un negocio en si 1 el miedo al fracaso 2 a la competencia.

    ResponderEliminar
  6. 1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?Creo que mucha, ya que nosotros en ocasiones podemos llegar a realizar actividades económicas, y así sabremos que tipo de tratos comerciales existe en esa operación o que tipo de impuesto tendremos que pagar.

    2.-¿Que entiendes por actos de comercio?
    operación comercial efectuada por dos o mas personas donde existe un vendedor y un comprador con la finalidad de realizar una operación comercial al comprar y vender un producto a un precio determinado bajo las leyes que rigen el mercado.

    3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?
    creo que regular o mala ya que hoy en dia en mexico existe mucho el monopolio y el oligopolia, ya que estas empresas estan protegidas por el gobierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. COINCIDO CONTIGO, AUN CUANDO LA CONSTITUCION PROHIBE LA IMPLEMENTACION DE MONOPOLIOS EL GOBIERNO LOS FAVORECE Y PROTEGE.

      Eliminar
  7. 1.- Tiene como utilidad en mi vida cotidiana diaria el respaldarme como consumidor o comerciante ya que regula la relacion entre comerciantes y comerciantes y consumidores.

    2.- Compra o venta de un producto o servicio regulado bajo las reglas o leyes vigentes es decir licitamente.

    3.-Creo que no esta suficientemente controlado ya que existe bastante competencia desleal y monopolios en casi todas las formas de comercios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ESTAMOS HABLANDO ENTONCES DE QUE SE PRESENTAN LAGUNAS Y POR ENDE HABRIA QUE APLICAR EL PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD. ¿ CON QUE LEY O LEYES?

      Eliminar
  8. 1.- es de gran utilidad ya que me da la nocion de lo que debo hacer o como guiarme como comprador o al querer abrir un negocio.
    2.- Es donde intercambias un bien o servicio pero respetando las leyes establecidas
    3.- pues creo que es mala ya que apesar de que existen leyes establecidas, los vendedores no respetan y existe mucha competencia desleal y el dumping porque los vendedores contal de quitar a su competencia no les importa sus compradores, al estar aumentando los precios y respetando las leyes, creo q esto existe mucho en mexico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES DESAFORTUNADO DECIR QUE EL MERCADO SE HA ACOSTUMBRADO A ESTE TIPO DE PRACTICAS VIENDOLAS YA COMO ALGO NORMAL.

      Eliminar
  9. 1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    pues tiene gran importancia ya que son las leyes que rigen una de las mayores actividades, de los humanos como es el comercio.
    2.-¿Que entiendes por actos de comercio? la relacion que se da entre ofertantes y consumidores de bienes o servicios.
    3.-¿Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?.pues es como todo en nuestro pais... existe la corrupcion y cosas asi las cuales no deja que sea 100% libre la libertad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. En mi vida cotidiana es sumamente importante, ya que diariamente tengo una actividad social y econónica en la que implica comprar o vender algun bien que satisfaga una necesidad.

      2. Intercambio de bienes entre dos o mas personas naturales y juridicas.

      3. En gran parte mal,ya que tenemos muchas empresas extranjeras y son apoyadas por nuestro gobierno, siendo que en nuestro país no.
      y ya que mi compañero menciona Dumping, muchas de nuestras empresas se ven en la necesidad de bajar precios o un anti-dumping para proteger su empresa de cualquier comptencia.

      Eliminar
  10. 1.- Creo que es muy beneficioso, ya que este cuida que se rigan las leyes en cuanto al comercio, en el cual estaremos involucrados mínimo como consumidores, y si en un momento determinado lo hacemos como comerciantes, sabremos que derechos y obligaciones tenemos según nuestra actividad.
    2.- Considero que básicamente es cuando interfiere un comerciante y un consumidor, y que según la postura de cada uno de ellos se considerara civil para el consumidor y mercantil para el comerciante. (Siempre y cuando el negocio este debidamente registrado.)
    3.- Considero que es buena, ya que como consumidor tenemos la libertad de elegir entre una diversidad de productos, que satisfagan nuestra necesidad, pero que estén en acceso a nuestro capital, a lo que creo que en nuestro país, un gran porcentaje de los competidores en el mercado hace buen uso de la libertad de competencia, claro desde luego, que creo que si hay competencia desleal en algunos casos, pero considerando que no existen tantos monopolio es beneficioso para los comerciante y a su vez para nosotros como consumidores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cONSIDERO QUE LA NO EXISTENCIA VIRTUAL DE MONOPOLIOS, ES EN GRAN MEDIDA CULPABLE DE LA COMPETENCIA DESLEAL.

      Eliminar
  11. 1. nos beneficia a todos tanto como consumidores como vendedores ya que nos establece leyes que cumplir y también nos protege en caso de algún problema.
    2. es cuando cualquier tipo negocio esta dado de alta y tiene leyes que cumplir.

    3. es mala ya que aunque tengamos leyes que cumplir no se cumplen ya que les dan las espalda a los productos mexicanos dejando entrar a los productos extranjeros, a mejores precios por así decirlo, ya que salen mas baratos.

    ResponderEliminar
  12. 1.Utilidad del derecho Mercantil en mi vida cotidiana: Tiene de mucha utilidad ya todo el tiempo estamos en contacto con el mercado y gracias a este estamos informados y apoyados para realizar las mejores compras.

    2. Acto de Comercio: Es cuando realizamos una compra pero en algún lugar que este registrado y pague impuestos como debe ser un comercio legal.

    3.Mi opinión sobre Libertad de Competencia en nuestro país. Bueno,creo que la mayor parte es mala ya que la mentalidad de la mayoria de la gente es que lo importado es lo mejor, asi que dejamos a nuestros productos a un lado. Las empresas grandes se encargan de las demas no sobresalgan, ahi se convierten en monopolios y por lo tanto la desigualdad. Como consumidor, nos conviene que se respete esta libertad para adquirir mejor producto mexicano.

    ResponderEliminar
  13. 1. Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana? Para mi tiene mucha ya que si en algún momento queremos ser comerciantes pues ya sabemos que normas y leyes se rigen para apoyarnos en ellas y claro en su momento poder defenderse

    2. Que entiendes por actos de comercio? Es el intercambio de un servicio o de un bien entre dos o mas personas regidos por leyes para compra y venta

    3. Que opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país? Yo pienso que es mala ya que en muchas empresas lamentablemente trabajan con el Dumping, y a causa de eso empresas tienen que cerrar, aparte muchos de los mexicanos prefieren comprar productos extranjeros a comprarlos aquí en nuestro país.

    ResponderEliminar
  14. 1.-¿Què utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    Ya que regula el ejercicio de comercio y el conjunto de normas comerciales, la utilidad que tiene es brindarme respaldo, orientaciòn hacia donde debo acudir o que hacer en caso de que
    mis derechos como consumidor sean violados. Asì como obtener
    conocimientos en la parte de oferente, es decir, como empresario

    2.-¿Que entiendes por acto de comercio?
    Es todo acto regulado por las leyes mercantiles.

    3.-¿què opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencioa en nuestro paìs?
    Irregular por que siguen permitiendo la entrada a nuestro paìs productos de dudosa procedencia , y desde mi punto de vista la normativa no està devidamente vigilada, los monopolios no dejan opciòn para elegir pues los productos y/o servicios los ofrecen
    al precio que se les antoja, sòlo se siguen enriqueciendo.

    ResponderEliminar
  15. 1.-¿Que utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?
    Pues mucho porque porque si en algun momento quiero ser comerciarte pues debo de saber que normas seguir para no cometer actos ilicitos o algo que me perjudique a mi y a terceros.

    2.-¿Que entienedes por acto de comercio?
    Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o cerrar derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro.

    3.-¿Que opinas de la forma en la que se maneja la libertad de competencia en nuestro pais?

    Pues sinceramente no apoyan mucho a la economia de nuestro pais, creo yo que hacen mas caso a los extranjeros que introducen mercancia a nuestro pais, deben enfocarse en la economia del pais y para el pais porque compitiendo contra otras "marcas" pues pierde valor el pais y los demas se hacen de cartera gorda.

    ResponderEliminar
  16. 1. El derecho mercantil esta todo el tiempo en nuestra vida cotidiana, ya que cada vez que vas a comprar algo tu sabes lo que tienes que hacer en caso de el producto que compraste tenga alguna falla o este en mal estado. sabemos que como consumidores tenemos ciertos derechos.

    2. Acto de comercio es la relación comercial que existe entre una persona que es comerciante y otra que no es comerciante.

    3. no creo que este de manera muy equitativa, porque los que siempre van a tener negocios que sean exitosos siempre o al menos la mayor parte del tiempo son los que tienen mas dinero.

    ResponderEliminar
  17. 1.-Es de vital utilidad pues ahora sé que como consumidor y como comerciante (que en un futuro corto deseo emprender esa faceta) se que existen leyes que me respaldan tanto en un papel como en el otro,


    2.-Cualquier acto mercantil regido por las leyes del código de comercio



    3.- Yo creo que de manera injusta ya que existe el monopolio y este perjudica de manera directa a los consumidores q no tenemos mas alternativas que consumir los servicios aun que estos tengan precios abusivos en ocasiones caso concreto la energía eléctrica, además de que se ve mucha preferencia del gobierno por las empresas extranjeras.

    ResponderEliminar
  18. Norma Pacheco Gómez.

    1.- ¿Qué utilidad tiene el derecho mercantil en tu vida cotidiana?

    Para mí el Derecho Mercantil es de gran importancia, ya que nos vemos involucrados a lo largo de nuestra vida directa o indirectamente, ya que se encarga de regular todas las acciones comerciales

    2.- ¿Que entiendes por actos de comercio?

    Es el acto de intercambiar un bien por otro, especie por dinero, dinero por especie o especie por especie. De tal manera que cada uno obtiene el beneficio que busca al hacer un intercambio.

    3.- ¿Qué opinas de la forma en que se maneja la libertad de competencia en nuestro país?

    Desafortunada mente en nuestro país a pesar de haber leyes, no se respetan ni se cumplen del todo, es por eso que todos hacen lo que quieren, el empresario grande no deja progresar al que empieza y en el caso de las empresas extranjeras entran con mayor facilidad que las de nuestro país.

    ResponderEliminar
  19. 1- El Derecho mercantil, tiene participacion diaria en nuestra vida, ya que como consumidores sabemos que este existe. Y en el cual nos podemos amparar estando tanto en el lugar del comerciante como en el del consumidor.

    2- Un acto comerciante, es cuando el consumidor adquiere algo para satisfacer sus necesidades atravez del trato directo entre el consumidor y el comericiante.

    3- La libertad de competencia, no se aplica de igual manera en todos los paises ni en sus comercios, pues en algunas ocasiones si se aplican y en otras no. Desafortunadamente estas diferencias existen cuando el comercio, su producto o sus ganancias son desiguales.

    ResponderEliminar
  20. 1.-Es de mucha utilidad ya que como consumidor nos respalda para cualquier problema que tengamos al realizar una compra.
    2.-Es el acto de realizar un negocio entre un comerciante y un no comerciante.
    3.-Pues creo que esta bien que en México dejen entrar a empresas extranjeras por que así a nosotros como consumidores nos dan la oportunidad de tener mas opciones de compra, pero creo que también debería de haber mas oportunidades en otros países para nosotros exportar y que aquí se apoyara mas a las empresas nacionales.

    ResponderEliminar